
"Exabrutos"; "oportunistas". Piden explicaciones a Batlle y Sanguinetti de por qué se mantiene la "impunidad" en el país
Desde el Frente Amplio, de forma monolítica, se fustigó el contenido de una misiva publicada ayer en el diario El País y firmada por los ex presidentes Jorge Batlle y Julio Sanguinetti. Ambos acusaron al Frente Amplio porque "está recorriendo un camino peligroso" de "desprecio a la voluntad ciudadana". www.larepublica.com.uy
Sanguinetti-Batlle. En la carta, acusan al FA de poner en peligro la institucionalidad.
Sanguinetti y Batlle afirmaron que el debate sobre la Ley de Caducidad está "jurídica y políticamente laudado por el órgano mayor del sistema que es el cuerpo electoral" y advirtieron que "intentar ahora, por un tortuoso método indirecto, dejar sin efecto lo que ha consagrado el voto popular, atenta contra la institucionalidad del país y agravia a la ciudadanía".
"Alertamos al país sobre un paso que degradaría la tradición republicana de subordinación al Estado de Derecho que el Uruguay ha forjado desde la gesta artiguista", señalaron en la carta, que fue el título principal de portada del matutino afín al Partido Nacional, ayer domingo.
En radio El Espectador, que ayer dialogó con ambos ex presidentes, señaló que Sanguinetti y Batlle acusaron al Frente Amplio de buscar "mecanismos endiablados" para alcanzar objetivos ya laudados por las urnas, a raíz del proyecto de ley interpretativo cuyo contenido discute la izquierda.
Desde el Frente Amplio, se señaló que ambos ex presidentes volvieron a echar mano a la vieja receta de agitar fantasmas, en coincidencia con el día de Halloween.
El senador Ernesto Agazzi (MPP) dijo que Batlle y Sanguinetti actúan como unos "oportunistas" por invocar la defensa de las consultas populares, cuando nunca antes estas personas utilizaron esta herramienta.
Agazzi señaló ayer que ambos ex mandatarios omiten el centro de la cuestión, y es determinar si están de acuerdo o no con la impunidad y los crímenes de lesa humanidad, incluidos en el Tratado de Roma y en la jurisprudencia internacional.
Agazzi recriminó tanto a Batlle como a Sanguinetti por manifestar que defienden y dicen estar de acuerdo con la democracia directa pero "nunca utilizaron este mecanismo, y los únicos que sí lo usamos fuimos nosotros para salir a defender lo que considerámos injusto". Agregó que sus opiniones no son válidas porque en el fondo no se expiden sobre "si están de acuerdo o no con la impunidad, y ponen al Poder Ejecutivo como filtro del accionar del Poder Judicial".
Por este motivo, sostuvo que tanto Batlle como Sanguinetti son "oportunistas", porque salen a hablar de una herramienta como la consulta popular, cuando nunca nunca la utilizaron, salvo en la década de los 50, en oportunidad del plebiscito del vintén.
Por su parte, el diputado del PVP, Luis Puig acusó a Batlle y Sanguinetti de ser artífices de la impunidad. "Ambos deberían explicarle a la gente porque motivos no hay justicia en el país", acotó Puig, quien calificó a Sanguinetti de ser el "estratega de la impunidad". No obstante, auguró que esta norma será finalmente erradicada de la normativa uruguaya, "para asegurar un futuro democrático para el país". Señaló que "no hay posibilidad que la sociedad esté sana, basada en la impunidad y la mentira."
El diputado frenteamplista replicó a los ex mandatarios que el eje del debate está centrado en "si se mantiene o no la impunidad a los terroristas que asesinaron, entregaron niños a los integrantes de la dictadura y sembraron el terror en la sociedad."
Sostuvo que "la impunidad que construyó Sanguinetti se está resquebrajando", y argumentó que si no se castigan a los delitos de lesa humanidad, es como que en nuestra legislación no se castigue los delitos de narcotráfico.
La senadora socialista, Mónica Xavier sostuvo ayer que cuando en las argumentaciones se apelan a términos como "diabólicas" o "tortuosas" huelgan hacer comentarios. Sostuvo que lo dicho por los ex mandatarios es descalificante, y de gravedad por intentar mantener en la normativa nacional esta ley "que todos sabemos que contradice las normas jurídicas internacionales"
La legisladora hizo un llamado a que finalmente se encuentre una solución logrando estar a la altura de las circunstancias. "No debemos seguir postergando el diálogo y la negociación", indicó Xavier.
El senador Enrique Rubio (V.A.) catalogó de "exabrupto" las declaraciones de Sanguinetti y Batlle respecto al planteo del FA de dejar sin efecto la Ley de Caducidad. El legislador aclaró que "acá no está en juego problemas de seguridad jurídica, "ni es cierto que esté laudado en la sociedad uruguaya la impunidad. En buena parte de la población hay una
sensibilidad ética y posturas que están absolutamente vigente y en la piel."
Rubio rechazó los pronunciamientos de los ex mandatarios, por "ser responsables de haber mantenido y extremado los efectos de la Ley de Caducidad.
Carecen de autoridad para hablar de estos temas, por haber aplicado la propia ley, y ser copartícipen en la intención de esta máquina infernal que es la norma de la Caducidad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario